Estamos viviendo un momento en el cual las empresas están en un proceso de adaptación a la era digital. Estar presente en redes sociales, generar tráfico a tu web, posicionar tu contenido en buscadores, generar engagement, pero… ¿De que estas hablando Ali? Para una empresa que está en proceso de digitalización puede que todos estos términos y acciones le produzcan sudores fríos (Lógico y normal). Aquí es cuando aparece el perfil del Community Manager y te soluciona la vida. ¡¡¡¡Tachaaaaaan!!!!
¿Qué es un Community Manager?
Empecemos por definir esta profesión tan desconocida para muchos.
Un CM es un profesional que se dedica a gestionar los perfiles sociales de una empresa en los medios digitales, siguiendo unos objetivos definidos en un plan de marketing, y llevando un control y seguimiento de las acciones que se van realizando.
Ejemplos de perfiles sociales más comunes que puede gestionar un Community Manager
- Blog
- YouTube
- Blog
- TikTok
- Google My Bussines
- Spotify
Esta profesión se encuentra dentro del sector del Marketing y la Publicidad, y aunque pueda parecer fácil gestionar las redes sociales, y pienses que eso lo puede hacer cualquiera persona de hoy en día déjame decirte que estas muy equivocado. Probablemente estés leyendo este post, o bien por qué quieres estudiar para ser CM, o en su defecto porque tienes una marca o un negocio, lo has intentado gestionar por tu cuenta y te has dado que no era tan fácil como pensabas. No pasa nada, es normal que intentemos gestionar todo lo que podamos por nosotros mismos y así ahorrarnos ese dinero. Corren tiempos difíciles, pero te aseguro que esta profesión existe, y está tan de moda, debido a su efectividad para las marcas y/o negocios.
¿Cuáles son las funciones de un Community Manager?
Su principal función es gestionar la comunidad con el objetivo de establecer una relación sólida y duradera con los usuarios (el famoso engagement). Esto es un aspecto clave y muy rentable para un negocio ya que permite conecta directamente con tu público objetivo.
Otra de las funciones que tiene el Community Manager es investigar y recopilar información para la creación de contenidos de valor para la comunidad de la marca o negocio. No vale cualquier contenido, actualmente hay mucha competencia, mucho contenido creativo, hay que saber diferenciarse y el CM sabe hacerlo.
Estar en contacto con los seguidores, captar nuevos usuarios, responder comentarios, interactuar, fidelizar, resolver una crisis de reputación, mejorar la imagen de la marca, crear campañas de email marketing…
¿Aún sigues pensando que esto lo puede gestionar cualquier persona?
¿Qué competencias debe tener?
El Community Manager tiene que ser una persona formada en este ámbito ya que debe saber de todo un poco para poder llevar a cabo su trabajo de la mejor manera. A continuación te voy a contar cuales son los conocimientos que debe tener un buen CM.
- Conocimientos de SEO
Debe saber implementar técnicas que influyan en el posicionamiento web. No hace falta que sea un experto, pero si debe tener las nociones básicas de SEO - Conocimientos de SEM
El Community Manager debe tener conocimientos de Google Ads. La razón es sencilla: las empresas cada vez invierten más en publicidad online ya que esta demostrada su eficacia. - Conocimientos de analítica
El análisis es fundamental en la gestión de la comunidad. Hacer un seguimiento de las acciones que se van realizando ayudara a medir que contenidos están funcionando y cuales no. Debe saber analizar cada una de las redes sociales y crear informes para presentar al cliente. - Conocimientos de WordPress
No es necesario que sepas crear una super pagina web, pero si que sepas crear y gestionar un blog. Esto es algo fundamental para una marca o empresa. - Conocimiento de Diseño digital
Si eres diseñador gráfico genial, pero tampoco somos robots, no podemos saber mucho de todo. Por suerte, actualmente existen mogollón de herramientas para crear contenidos super creativos y de manera rápida y sencilla.
Si estás buscando un curso donde aprender todas estas competencias y convertirte en un SUPER Community Manager te recomiendo sin ninguna duda Aula CM (Todo lo que sé lo he aprendido de ellos❤)
Cualidades de un buen Community Manager
Un Community Manager para empezar tiene que ser fanático de las redes sociales. Le tiene que encantar pasar tiempo en ellas, compartir, crear, sociabilizar, ser una persona inquieta y estar siempre informado de la actualidad y tendencias. Si esto no es así ¡Mal! No vale decir en una entrevista que te encantan las redes sociales si luego no lo puedes demostrar. Las mentiras tienen las patas muy cortas, y el perfil es tu portfolio, cuídalo (Consejito del día).
Checklist del buen Community Manager:
- Fan de las redes sociales
- Persona comunicativa
- Escucha activa
- Resolutivo/a
- Capacidad de organización
- Capacidad de análisis
- Inquieto/a

Gracias por haber llegado hasta aquí. Espero haberte resuelto las dudas que pudieras tener, si no es así, déjame un comentario y te responderé ENCANTADISIMA. ¡Hasta la próxima!